http://es.wikipedia.org/wiki/Antipsiquiatr%C3%ADa
"Si le hablas a Dios, es oración. Pero si Dios te habla, es esquizofrenia" - Thomas S. Szasz
[...] una persona está depresiva porque está triste (descripción), pero no
está triste porque está depresiva (explicación). A una explicación donde
"está triste por que está deprimido" y "está deprimido por que está
triste", es un razonamiento denominado tautología lógica. De hecho, es esta uno de los argumentos que se esgrimen en contra de la psiquiatría. Como se evidencia desde la Controversia de la biopsiquiatría, esto hace que la psiquiatría sea poco "falseable" (véase Karl Popper).
Existen importantes críticas en lo que respecta a la validez de los diagnósticos en psiquiatría.
El propio DSM-IV-TR entiende que diferentes trastornos pueden ser
aplicados a una misma persona, de modo que los trastornos son categorías
no excluyentes. De hecho, este fenómeno es muy frecuente en psiquiatría
(Comorbididad).
Los psiquiatras prescriben psicofármacos para adultos y niños. La
administración de estas drogas puede ser voluntaria o, en ciertas
situaciones, involuntaria. Los psiquiatras afirman que buena parte de
esos medicamentos tienen una eficacia probada al mejorar y tratar
diversos trastornos mentales. Esto incluye la gama que va desde los
diferentes psicofármacos referidos como antidepresivos y tranquilizantes
hasta los antipsicóticos.
Por su parte, los psiquiatras críticos mantiene que sus colegas
exageran la evidencia de la medicación y minimizan la evidencia de efectos adversos.
[Algunas veces] el estar internado en un hospital psiquiátrico es peor castigo que las
prisiones para criminales, dado que involucra el riesgo de drogadicción
involuntaria con neurolépticos, uso de camisas de fuerza o tratamiento con electroshock.
La psiquiatría se encuentra a la cabeza en la práctica del cuidado en
salud mental en pabellones psiquiátricos, u otros establecimientos
médicos, usando coerción legalmente sancionada para admitir a individuos
en contra de su voluntad. Los críticos señalan que esta práctica va en
contra de uno de los principios rectores de las sociedades abiertas o
libres. En contraste con la visión de Hollywood sobre los esquizofrénicos, la
gente perturbada generalmente no es más propensa a la violencia que los
individuos 'cuerdos'.
El "Estado Terapéutico" es una frase acuñada por el psiquiatra
norteamericano Thomas Szasz en 1963. Estados Unidos, bajo la presidencia
de George W. Bush,
comenzó a planear la implementación de una investigación a nivel
nacional, el llamado Nuevo Comité de Libertad sobre Salud Mental, que
buscará diagnosticar supuestos trastornos psiquiátricos en todos los
residentes de la Unión.15
De ser aprobado por el Congreso e implementado, el proyecto tendría una
significativa influencia de las compañías farmacéuticas. Quienes abogan
por las libertades civiles advierten que el matrimonio entre el Estado y
la psiquiatría podría tener consecuencias catastróficas para la civilización;16 Szasz cree que debe existir un sólido muro entre la psiquiatría y el Estado.
Recordemos siempre que "La salvación del hombre está en manos de los inadaptados creativos" - Martin Luther King
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por compartir!